Hoy se conmemora el Día de Lempira, primer héroe nacional
El Cacique Lempira, llamado también Señor de la Sierra, es considerado el primer héroe nacional de Honduras. El 20 de julio se celebra su día, como símbolo de identidad
Tegucigalpa, Honduras.– Hoy se celebra en Honduras el Día del Cacique Lempira, declarado en 1932 como el primer héroe nacional y defensor de la soberanía del país.
Lempira en lenca: «Señor de la sierra» o «Señor del cerro» y Elempira en los documentos españoles. Sin importar como le llamen o el origen su nombre, en el calendario escolar está establecido que el Día Nacional de Lempira es el 20 de julio.
Según datos históricos, nació alrededor de 1497 y se crió en las montañas de Cerquín, donde muy joven conoció a los invasores que amenazaban sus costumbres, violaban a sus mujeres y les robaban sus tierras. Estos hechos lo llevaron a combatirlos y muy pronto se convirtió en jefe guerrero.
Hacia 1537, se produjo el «Levantamiento de Cerquín», a cargo de Lempira, por orden del cacique Entepica que buscaba frenar la penetración española. La acción fue sofocada por los españoles, y con la muerte de Lempira -tendría entre 38 y 40 años- y la consecuente dispersión de los indígenas, se consolidó el dominio territorial español en la región occidental y central de Honduras.
Su nombre fue dado además a la moneda oficial de Honduras en 1932. Y ese mismo año fue declarado héroe nacional y figura clave de la nacionalidad hondureña, por lo que se definió que cada 20 de Julio se celebre el Día Nacional de Lempira, para honrar su memoria y recordar su entrega en la defensa de la soberanía del país.
Ese día o previo a es día, en escuelas, colegios y universidades se realiza una serie de actividades culturales que rememoran su efímera existencia con un invaluable legado para las presentes y futuras generaciones.
En la FUNDAUPN, también reconocemos a Lempira, como figura trascendental de la identidad y el orgullo de ser hondureños. ¡Feliz Día del Cacique Lempira!.
